Siempre nos hemos percatado de gestionar nuestro tiempo, ver qué cosas podemos hacer con el tiempo que tenemos y nos frustramos porque sentimos que el tiempo no nos alcanza, pero sobre todo porque queremos más de lo que tenemos y nos estresamos al no avanzar en lo que queremos.
Vivimos en un mundo de imprevistos, donde por más que controlemos nuestras agendas, siempre va a ver algo que pueda surgir.
El tema es que, vivimos más enfocado/a en el tiempo que en nosotros, y eso es lo que te vengó hablar en este post.
Todos tenemos 24 horas al día, cómo lo utilizas, cómo eres más productivo, cómo avanzas a eso que quieres, es con relación a ti, no tiene que ver con los demás, ni con el tiempo en sí.
No necesitas más de esas 24 horas para lograr lo que quieres, lo que debes estar consciente es de tu energía, gestionar tus distracciones y saber tu tiempo de enfoque.
Sabemos que tienes tareas y trabajo que realizas, que pueden elevar o disminuir tu energía. A lo mejor tener una reunión con un cliente puede elevarte, te deja motivado/a con ganas de seguir, pero puede ser que ejecutar tareas administrativas como gestionar facturas, ordenar recibos, etc. pueda disminuir tus niveles de energía y salir agotado/a.
Hack 1
Es importante gestionar tus niveles de energía, eso te permitirá identificar cuáles tareas te elevan o te disminuye, y saber cómo planificarlas; para eso te comparto un ejercicio básico que te puede ayudar:
De todas las tareas que normalmente ejecutas, en una tabla de dos columnas, ve escribiendo de un lado las tareas que te disminuyen tu energía y del otro lado la que te elevan tu energía. Durante una semana haz pruebas, mientras estés trabajando, identifica y anota como quedaste, si te sentiste agotado o no.
Hack 2
Otro factor importante es tu concentración, saber en qué tiempo puedes lograr trabajar un estado de flujo. Este no es más que el tiempo ideal para trabajar, e, en el que logras tener la máxima concentración de tu cerebro. Esto es con la finalidad de saber cuánto es el tiempo de tu concentración; para ello, debes colocar un reloj y verifica qué tiempo duraste sin distraerte; esto permitirá saber qué tiempo de dedicar a cada tarea cuando estés planificando.
Cuando sabes cuánto es tu tiempo de concentración, si 20, 30, 40 minutos, entonces sabes cuánto tiempo colocar en tu calendario para hacer trabajo que elevan o disminuya tu energía.
Hack 3
El último factor es las distracciones, desconectar del trabajo. Nos han inculcado que distraernos es malo, y no es así, el tener desconexión es vital para recargar energía y poder seguir, es por esto que necesitas saber cómo desconectar, que te gusta hacer: si ver las Redes Sociales, hablar con una amiga, o beber un café, te permite elevar tu energía para seguir. Es por esto que es vital que coloques tu tiempo de distracciones / desconexión en tu calendario.
Como podrás observar, no te he hablado de tiempo para planificar, sino más bien cómo generar una agenda en la que tú puedas controlarla, aunque se te presente imprevistos.
Cuando estés planificando, procura entonces colocar tareas que te eleven tu energía, con tareas que te disminuya, acorde al tiempo que sabes que duraras enfocado/a sin olvidarte de colocar luego un tiempo para distraerte.
Por último, toma en cuenta el contexto, es decir, si es un trabajo que debes hacer por teléfono, en un ordenador, en tu oficina, o en tu casa.
¿Qué entonces tomar en cuenta para planificarte?
Tu energía, tu tiempo de concentración, tus distracciones y el contexto donde te encuentras.